Hornero (Furnarius rufus) en Abasto (Hornero {Furnarius rufus} in Abasto)
Hornero (Furnarius rufus) y su canto durante la mañana del 7 de diciembre de 2024, cerca de las 6:13 am. El registro fue realizado con ZOOM H6, usando la cápsula MS (Mid-Side). Luego fue editado con Audacity.
Hornero (Furnarius rufus) and his song during the morning of December 7, 2024, around 6:13 am. The recording was carried out with ZOOM H6, using the MS (Mid-Side) capsule. It was then edited with Audacity.
<img src="https://i.imgur.com/Q4sv0yE.jpeg">
La necesidad de morir era el fondo de toda la constancia de los filósofos: creían deber ir de buena gana adonde no podían dejar de ir; y no pudiendo eternizar su vida, no había cosa que no hiciesen por eternizar su reputación, y salvar del naufragio la parte posible. Contentémonos nosotros, para mirarla con buen semblante, con no decirnos a nosotros mismos todo lo que pensamos de ella; y esperemos más de nuestro temperamento, que de aquellos débiles raciocinios que nos quieren hacer creer podemos acercarnos a la muerte con indiferencia. La gloria de morir con firmeza, la esperanza de ser echados menos, el deseo de dejar una buena reputación, la seguridad de libertarnos de las miserias de la vida, y de no depender más de los caprichos de la fortuna, son remedios que no deben desecharse; pero tampoco debemos creerlos infalibles. Hacen para asegurarnos, lo que unos simples matorrales hacen regularmente en la guerra para asegurar a los que deben acercarse al lugar de donde disparan; que cuando se miran de lejos, parece pueden ponerlos a cubierto de los tiros; pero al paso que se aproximan, se desengañan de la debilidad de su socorro. Es lisonjearnos creer… que nuestros sentimientos, que no son otra cosa que debilidad y flaqueza, serán de un temple harto fuerte para resistir a la prueba más violenta de todas. También es conocer mal los efectos del amor propio, pensar que pueda servirnos para estimar en nada aquello mismo que debe destruirle necesariamente y la razón, en que creemos hallar tantos recursos, es muy débil en esta ocasión para persuadirnos lo que queremos. Ella es, al contrario, la que más ordinariamente nos vende; y en lugar de inspirarnos el desprecio de la muerte, nos manifiesta cuanto tiene de espantoso y terrible. Cuanto puede hacer por nosotros, es aconsejarnos que apartemos la vista de ella, y la fijemos en otros objetos… Es cierto que, por desproporción que haya entre los hombres grandes y los comunes, se ha visto mil veces a unos y otros recibir la muerte con un mismo semblante pero siempre con esta diferencia; que en el desprecio que manifiestan de la muerte los hombres grandes, es el amor de la gloria el que los ciega; y en los comunes, es un efecto de su ignorancia el que les impide conocer el tamaño de su mal, y les deja libertad para pensar en otra cosa. Reflexiones o sentencias y máximas morales de M. el duque de La Rochefoucauld (1824) - Narciso Alvaro.